chobits
chobits es un manga y anime creado por el colectivo CLAMP (y no, no es colectivo, es un grupo XD).
El protagonista es un joven, Hideki Motosuwa, que estudia en Tokio en un tiempo en el que las computadoras personales han sido desarrolladas para parecer y desempeñar funciones humanas. Esta nueva tecnología se conoce como "Persocon", que es el nombre que los japoneses usan actualmente para hablar de cualquier tipo de computador. Es un anime bastante popular en Japón que nos adentrará al universo de la tecnología, la ironía y la confusión.
Se sabe que Chobits es la versión mejorada del anime Trouble Chocolate, en el que un chico de secundaria llamado Cacao conoce a una muñeca de madera llamada Hinano, quien se enamora de el (Parecido a la historia de Hideki y Chii).
argumento
Hideki Motosuwa es un joven granjero de 18 años que aspira entrar a la Universidad Harete, en Tokio. Sin embargo, se convierte en un rônin al suspender el examen de ingreso. (Rônin equivale a ser un rechazado de la universidad, al estilo de Keitarō Urashima de la serie Love Hina). Tras esto, Hideki decide intentarlo nuevamente. Por ello, viaja a la capital, alquila un apartamento y comienza un curso preuniversitario.
En su primer día de estancia en Tokio, de vuelta de hacer las compras, se encuentra una Persocon de figura femenina tirada en la basura, la recoge y la lleva a su apartamento.
Una vez que logra activarla descubre que no es un modelo común y corriente, ya que no sabe hablar y parece no comprender nada. Si bien Hideki no es muy entendido en Persocons, opta por quedársela y llamarla por la única palabra que dice: "Chii".
La historia continuará con la aventura de descubrir la naturaleza de esta misteriosa Persocon, al tiempo que Hideki se enfrentará a los problemas comunes de un adolescente, acentuados por su origen rural, su timidez, y por supuesto, Chii. Cronológicamente, los eventos de Chobits ocurren un año después de los eventos de Angelic Layer.
historia
Hideki Motosuwa, un joven de 18 años, vivía en el campo hasta que reprobó su entrada en la Universidad, por ello decide prepararse para intentarlo de nuevo, y se muda a la ciudad.
Al llegar a Tokio, se da cuenta de que casi todas las personas poseen Persocons, que son computadoras con forma humana, lo que las hace más atractivas para los compradores. La única diferencia que tienen éstas computadoras con respecto a los humanos, son las extrañas orejas que poseen. Las Persocons pueden ser utilizadas para ejecutar programas, guardar datos, entrar a Internet, al igual que cualquier computadora, pero con la diferencia de que además pueden servir de compañía a las personas, ya que actúan como seres humanos hasta un cierto punto.
Hideki queda maravillado con las Persocons, desafortunadamente no cuenta con mucho dinero, por lo que le fue imposible adquirir una. Sin embargo, la noche de su llegada, mientras iba de regreso a casa, ve el cuerpo de una mujer de pelo rubio, cubierto por vendas blancas, y tirado en un basurero. Lo primero que piensa es que alguien la había asesinado, pero luego se fija en la forma de sus orejas, y se da cuenta de que es una Persocon abandonada. Decide llevarla a su casa y comprobar si la puede hacer funcionar, sin darse cuenta que en el lugar queda un pequeño disco que acompañaba a la Persocon.
Una vez en su casa, y después de muchos intentos, Hideki logró hacer funcionar a esta Persocon, que al despertar lo único que puede decir es "Chii" (al parecer no sabe decir otra cosa). Por ello, Hideki decide bautizarla con ese nombre.
De ahí en adelante comienza esta increíble historia de Hideki y Chii, la adorable y tierna Persocon, que con su inocencia hace que este anime tenga una mezcla de humor (por su exceso de inocencia) y de ternura.
Más adelante, Hideki descubre que es posible que Chii sea una Persocon de la "serie Chobits", un tipo de Persocon legendario, ya que jamás se ha sabido de uno real. Las Chobits se caracterizan por poseer conciencia y una mente a la que le es indiferente tener o no instalado un sistema operativo, además de que, se rumora, es una Persocon con sentimientos.
En el transcurso de la historia, Hideki conoce a más amigos, que están extrañamente conectados de formas distintas a sus Persocons, y se va dando cuenta de cuánto puede hacer feliz una Persocon y cuánto puede lastimar. También advierte que sus sentimientos hacia Chii son algo fuera de lo común y tienen que pasar una prueba para que puedan estar juntos por siempre, pero siempre enfrentando una terrible duda: ¿Puede una entidad que no es humana ser vista como una compañera sentimental?.
la tematica de la serie
Chobits es principalmente una comedia romántica. Las situaciones a las que se enfrenta el protagonista tienen una alta cuota de humor: Hideki realmente tiene que aprender a vivir en Tokio, cubrir los gastos y estudiar para los exámenes. Además, Chii invade inocentemente la intimidad de este joven, que compra revistas eróticas, que se excita con facilidad, y que no sabe cómo responder a las preguntas que ella hace para conocer el mundo. Pero, "Chobits" también plantea problemas profundos como ¿Cuán humana puede ser una computadora con forma de persona?, ¿En qué grado pueden reemplazar a éstos?, y si lo hacen ¿Pueden ser mejores que nosotros? Y el tema central: ¿Puede existir (o debería existir) amor entre un humano y una Persocon? Si bien éstas no son preguntas nuevas (la interacción entre la máquina y el hombre es un tema bastante explotado) merecen especial atención los conflictos que esconden Minoru, Takako y Ueda.
Incluso se puede llegar a plantear la pregunta ¿qué es un ser humano? CLAMP logra manejar con maestría la relación entre seres pensantes, pero cuya organización corporal es diferente, es decir, una vida orgánica y otra artificial. La solución que propone es interesante, ya que establece que lo "humano" es el valor que la sociedad da a una conciencia, no necesariamente a un ente preconcebido, que sería el ente orgánico de homo sapiens sapiens. Por lo tanto, el contenido filosófico de la obra, teniendo en cuenta que es manga, es notable, y hasta raro en el género.
personajes
hideki motosuwa Es el protagonista de la historia. Siempre está dispuesto a ayudar a los demás, aunque es bastante tímido, sobre todo en el trato con las mujeres. También da variadas muestras de ser un pervertido, que se excita sexualmente por nimiedades. Como creció solo en el campo, tiene la manía de hablar solo, ello le lleva a más de una situación incómoda en la serie
chii: Su verdadero nombre es Elda (se pronuncia "Eruda"). Es la Persocon encontrada por Hideki. En un principio sólo sabe decir "Chii" - de ahí su nombre - pero a medida que avanza la historia aprende a hablar y a realizar las actividades básicas de una Persocon normal. Como Chii aprende lo que le enseña Hideki o simplemente imitándolo, a veces hace cosas que no sabe que no se deben hacer. Pero su origen esconde un secreto muy especial.
Chitose Hibiya. Es la casera o administradora de la pensión Gabu Jougasaki donde viven Hideki y Shimbo. Heredó la residencia de su marido al morir y ahora es su fuente de ingresos. Siempre amable y generosa con todos, especialmente con Hideki y Chii. A pesar de saber bastante de los Persocons no posee uno propio.
Hiromu Shinbo. Amigo y compañero de clases de Hideki. Vive en la misma residencia, en un departamento contiguo. Es su mejor ayudante para aprender más sobre Chii, y también es un poco salido. Su Persocon es Sumomo, un ordenador portátil muy práctico.
sumomo (Ciruela En la edición española de Editorial Norma). Es la Persocon portátil de Shimbo. Mide 16 centímetros y su modo de stand-by es siempre activa y en movimiento. A pesar de ser muy inquieta y escandalosa es muy útil ya que que Shimbo la ha equipado para múltiples tareas, como ser instructora de gimnasia, traductora de idiomas y le ha instalado un sistema GPS que le permite salir por la ciudad y ubicar diferentes lugares con facilidad. Cuando Shimbo se va de viaje junto a Takako, Sumomo queda a cargo de Hideki, por lo que gran parte del tiempo esta ayudando a Chii en sus labores o acompañando a Kotoko.
(seguramente estan celoso del pequeñin ).
Minoru Kokubunji. Un estudiante de secundaria, intelectualmente superdotado, millonario y retraído, experto en Persocons que por recomendación de Shimbo ayuda a Hideki a descubrir el gran misterio que contiene Chii. Minoru tiene un pasado de sufrimiento porque cuando era pequeño, su hermana mayor, Kaede Saitou, falleció por una grave enfermedad. Por esto construye a una Persocon igual a su hermana fallecida, llamada Yuzuki, y archiva en su memoria recuerdos, manías y actitudes de su hermana pues no puede superar la muerte de su hermana. Sin embargo, lo logra al final de la serie, aceptando a Yuzuki como alguien diferente a Kaede, que lo entiende y lo apoya en sus decisiones.
el manga:
"Chobits" comenzó a publicarse en el año 2001 en la revista Weekly Young Magazine de la editorial Kodansha y fue recopilado en 8 tomos. Chobits es una de las series más recientes del colectivo Clamp y es notablemente popular en Japón, donde ya cuenta con adaptación al anime en forma de serie de TV estrenada en 2002 en el país nipón y que ha sido editada en España en DVD por Jonu Media. En esta obra el estilo de dibujo de Clamp se aproxima más a la línea de Cardcaptor Sakura, con un uso muy limitado de tramas (habiendo páginas en las que no hay ninguna o muy pocas).
chobits y sus generos.
Chobits es un buen ejemplo de la "mezcla de géneros" que solemos encontrar en un buen número de cómics japoneses y que hacen que sean difíciles de clasificar de forma sencilla en pocas palabras. En Chobits tenemos romance (principalmente - pero no únicamente- alrededor de Hideki, por quien muestra un nada disimulado interés una compañera de trabajo); comedia (Hideki y Chii) y elementos de intriga (el origen de Chii, principalmente). También existen situaciones incómodas de índole sexual, por lo que en algunas ocasiones se incluye a Chobits en el género Ecchi. Pero el tono de "comedia ligera" que parece tener Chobits en una primera aproximación se difuminará un poco a medida que vayamos conociendo mejor a los personajes secundarios (la casera de Hideki, una compañera de trabajo, su mejor amigo, su profesora, un chaval experto en ordenadores...), pronto iremos descubriendo que bajo la superficie esconden historias con cierta carga dramática (e incluso trágica). Incluso por momentos se plantea -muy ligeramente, eso sí- algún que otro dilema típico de ciencia-ficción, derivado de la premisa de tener "ordenadores" con forma humana tan avanzados que cuesta distinguirlos de los humanos. ¿Al darle apariencia humana a una construcción artificial, no se corre el riesgo de que los humanos que tratan con ella le otorguen capacidades humanas que no posee, o que incluso llegue el punto de que prefieran relacionarse con ordenadores en vez de con humanos? (así, en varios momentos se comenta que ya hay chicos que ya sólo "salen" con sus ordenadores con forma femenina, en vez de con chicas humanas) ¿podría un "ser artificial" tan avanzado tecnológicamente llegar a desarrollar sentimientos? ¿Qué diferencia en el fondo a estos "ordenadores humanoides" de los humanos "reales"? (en el tomo 2 se comenta una bastante evidente: la capacidad de soñar y amar)
el anime
Director: Morio Asaka Director Artístico: Chikako Shibata Diseñador de personajes: Hisashi Abe Formato: Serie Televisiva Episodios: 26
Temas
Opening "Let Me Be With You" por ROUND TABLE featuring Nino
Endings
- "Raison d'être" por Rie Tanaka (ep. 1-12)
- "Ningyo Hime" por Rie Tanaka (ep. 13-23)
- "Katakoto no Koi" por Rie Tanaka y Tomokazu Sugita (ep 24)
- "I hear you everywhere" (ep 26 final)
- "Book end Bossa" (Chibits)